lunes, 16 de marzo de 2009

Percusiones estelares

Este fin de semana fui a un recital de “Las percusiones de Estrasburgo”, grupo del cual hasta ahora no conocía nada; pero resulta que es el primer ensamble musical formado sólo por percusionistas, existe desde 1962, lo integran sólo los mejores percusionistas del mundo, y además de interpretar piezas musicales compuestas sólo de sonidos emitidos por metales, cueros y maderas, experimentan e investigan sobre música y percusión.

Esta presentación, llamada “Le noir de l’étoile”, de Gérard Grisey, consistía en “dar voz” a los sonidos emitidos por el sonar, o sea, amplificar con instrumentos humanos, los ritmos de las estrellas pulsares. Eran seis músicos, cada uno sobre un pequeño escenario, con su propia torre de sonido, y parlantes que amplificaban sólo lo que cada uno tocaba (no se mezclaban los sonidos en una sola consola). Las seis torres formaban un círculo, con unos 80 metros de distancia entre una y otra. ¿El público? Por todos lados. Era un anfiteatro natural de unos 800 metros de diámetro, hundido al centro, y uno podía estar adentro o afuera del círculo de escenarios. Yo estaba afuera del mismo, y sin embargo, era impresionante diferenciar los sonidos, de acuerdo al lugar de dónde provenían.

Seguramente estar en el centro sería alucinante, pero yo no podía llegar hasta ahí, ya que el anfiteatro natural, dentro de una reserva ecológica, en realidad era un campo de rocas volcánicas, que además de ser filosas no fueron bien acomodadas por la naturaleza para cumplir la función de auditorio, y estaban además intercaladas con hierbas silvestres de un metro y medio de altura. Con mi esguince en recuperación, seguir saltando piedras torcidas en la oscuridad no hubiera sido prudente. Sin embargo, el entorno natural –llamado “Espacio escultórico” supongo que por las esculturas naturales de las rocas- fue perfecto para percibir con todo el cuerpo las vibraciones de la obra que se ejecutó. Hubiera faltado una noche de Valle de Elqui, con el cielo negro y bien estrellado, pero estábamos en México DF, así que sólo se veían unas humildes 20 estrellas. Recordé mi primer noche bajo ese maravilloso cielo, que ahora parecía estar muy lejos…

Es un espectáculo que recomiendo: si “Las percusiones de Estrasburgo” va a sus países, no se lo pierdan. Su página web es http://www.percussionsdestrasbourg.com/

No photo no vídeo, II

Ayer en la estación de metro más cercana a mi domicilio, me dispuse a fotografiar un cartel que había visto hace tiempo, pero como está justo en el paso, si me detengo los días de semana, la gente me arrolla. Aproveché el domingo y saqué la foto.

Tan dominguera estaba yo, que no noté la presencia de una mujer policía charlando con una amiga civil, a dos metros de mi cartel. Gracias a esa conversación tardó en acercarse, y me dio tiempo de consumar mis intenciones. El diálogo se desarrolló así:

-¿Está sacando fotografías?
-Noooo! Estoy viendo si la cámara tiene pilas.
-Porque está prohibido sacar fotografías
-¿Ah sí? ¿Prohibido?
-Sí, estamos en un recinto federal
-Ah, ¿y en ningún recinto federal se pueden sacar fotografías?
-No, en ninguna zona del metro, porque es todo recinto federal.
-No le puedo creer…
-¿Cómo que no me cree?
-No, quiero decir que no sabía, no me lo imaginaba…
-A. (la interjección fue tan cortante, que colocar la “h” final sería extenderla demasiado)
-Pero fíjese que el Gobierno Federal está organizando un concurso de fotografía sobre la ciudad de México, seguramente Usted vio los posters en las estaciones del metro. Entonces, si yo quiero participar, ¿no puedo sacar fotos en ningún lugar del metro? Porque eso reduce la ciudad a la mitad…
-Como le digo, está prohibido sacar fotografías.
-Sí, ya entendí, pero yo le quiero decir que es un contrasentido del Gobierno Federal.
-(Grrr…) (Sus ojos estaban a punto de salirse de las órbitas, pero se contenía por la investidura)
-Bueno, en todo caso, no quería sacar fotos, sólo estaba revisando las pilas. ¿Ve? Ya se me apagó, tenía poca energía… Hasta luego, y muchas gracias por su información.

Me encanta mi capacidad de discutir con gente que no sabe discutir, es como que me alegra el día. De todas maneras, tengo claro que es un tanto peligroso, por lo que dosifico el placer que me produce, manteniendo conversaciones cortas y abusando de mi habilidad para hacerme la estúpida-simpática cuando las cosas se ponen saladas.

¿Quién dijo que en el colegio uno no aprende nada? Simplemente se olvidaron de explicitarlo en un diploma, pero los doce años de sobrevivencia social entre cuatro paredes me transformaron en una experta en estas artes.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Una de cowboys

Hoy iba caminando tranquilamente por la vereda de una avenida, cuando un bombazo a 10 metros de donde yo estaba, superó ampliamente los decibeles de "Los Abuelos de la Nada" en mis oídos. Inmediatamente, vi un patrullero con un policía asomado por la ventana con una tremenda escopeta, pasando al lado mío. Cincuenta metros más adelante, el BMW que recibió el disparo (qué desperdicio!) zigzagueaba entre los autos.

En dos segundos, todos los transeúntes se habían metido en los negocios, y yo me encontré sola en la vereda, cuando una señora me tironea el brazo para esconderme con ella en un pasillito.

-Cuidado!
-Pero ya se fueron, están como a una cuadra!
-Es que hay que tener cuidado con los refuerzos!
-Ah, ¿la policía acá tiene refuerzos?
-No, los refuerzos de los delincuentes, que persiguen a la policía!
-Ah bueno, me quedo mucho más tranquila... yo sabía que acá reina la impunidad, pero... ¡esto es peor que Argentina!

Pasaron 10 segundos y me despedí amablemente de la amable señora:

-Hasta luego, si no se me va a enfriar el pie y entonces me empieza a doler el esguince. Suerte!

Total, los refuerzos nunca vinieron, porque se ve que estos delincuentes eran improvisados.

lunes, 9 de marzo de 2009

Paquete conectes

Hace 21 días fui a la sucursal de Telmex a pedir el servicio telefónico, en paquete con la conexión de internet inalámbrico, como llaman aquí al wifi. Hace 13 días vinieron a instalar la línea telefónica en mi casa, pero me dijeron que para que empiece a llegar la conexión de internet había que esperar 5 días más. Pues bien, luego de esperar varios días, y haciendo honor a mi naturaleza empecé a reclamar telefónicamente. Las cuatro veces que hablé con alguna señorita, la indicación fue simple y clara: “tiene que tener paciencia y esperar”.

Mientras espero impaciente (no puedo hacerlo de otra manera), reflexiono sobre esta manía/virtud latinoamericana que evidentemente no tengo: la paciencia sumisa que permite pasivamente que otros tuerzan tus derechos. Una posible explicación es que tenemos una herencia cultural creada desde la época de la conquista, que implicaba en esos años someterse al poderoso para salvar la vida, y que hoy se traduce en ser sumiso y cuidar la imagen para “estar bien con todo el mundo”. Para cumplir esto, dejan de expresar lo que piensan en espacios públicos, adulan a quienes tienen un poco más de influencia o poder, casi pidiendo disculpas por existir, y cuando algo no sale como esperaban o les niegan cierto derecho, se resignan calladamente.

Esta sumisión se va enseñando de generación en generación, en las sociedades herederas de la colonización. Aquí en México, sociedad formada en su gran mayoría por descendientes de pueblos originarios, este elemento se ve aún con más fuerza. Pero uno se pregunta ¿por qué los argentinos somos tan distintos en este aspecto, al resto de Latinoamérica? Tal vez tiene que ver con nuestros orígenes culturales: somos muchos más los hijos de inmigrantes europeos, que los hijos de pobladores originarios prehispánicos. Esta masiva llegada de europeos a Argentina en los últimos 120 años, creo que impactó de tal manera en la cultura nacional, que se produjo una ruptura en esa enseñanza intergeneracional de la sumisión, y nos hizo valorizar más nuestra propia dignidad y el ejercicio de nuestros derechos personales y ciudadanos, aspecto cultural que nos llegó desde Europa.

Tal vez de ahí viene la percepción que el resto de Latinoamérica tiene de los argentinos, como que somos muy creídos, arrogantes… tal vez yo diría “poco sumisos”. El problema es que como somos distintos al resto, “ellos” no saben cómo tratarnos, los desorientamos… y no comprenden que no es nuestra intención avasallar a nadie con nuestra personalidad y nuestra postura frente a la vida, simplemente respiramos otra cultura desde que nacimos.

El “paquete conectes” aún no me termina de conectar… y yo no me quedaré sentada esperando ese momento, porque no me criaron de una forma sumisa, sino como un ser humano valioso, con derechos y dignidad personal.

jueves, 5 de marzo de 2009

No photo no vídeo

Algo raro les pasa a los mexicanos con las fotos, que no alcanzo a comprender. En los centros comerciales y lugares públicos del estilo, está prohibido sacar fotos, y si por casualidad desenfundas una cámara, se aparecen dos guardias al lado tuyo en un instante y no te dan tiempo ni de cargar el flash… Si sacas una foto en un supermercado, la gente te reclama que borres la foto si él/ella aparece, y le tienes que mostrar que no, que tu interés estaba centrado en las frutas exóticas y que su peinado de peluquería no está en tu registro fotográfico. Ya les conté también cuando fotografié a los vendedores ambulantes del zócalo, cuál fue su reacción en masa para impedir que los retratara…

Pero la reacción más celosa que enfrenté, fue la de este policía, en una estación del metro.



Cuando me vio yo ya le había sacado dos fotos (sin flash), y vino directo a sacarme la cámara, que yo guardé hábilmente en mi mochila, mientras lo saludaba y le preguntaba cuál era el problema:

-Usted no puede sacar fotos aquí
-¿Por qué no? ¿A quién le hago daño?
-¿Para qué saca fotos?
-Soy turista, un turista saca fotos para entretenerse… si no me entretengo es como si no hubiera hecho turismo, ¿usted me entiende, no?
-Pero tiene que tener cuidado, está prohibido…
-Ay disculpe, se me va el metro, hasta luego, un gusto!

Desde entonces, he desarrollado una gran habilidad manual para sacar y guardar la cámara casi sin ser notada, preparar el zoom adentro de la mochila, luego enfocar sin mirar, y obturar de memoria para sacar la foto…

Todas estas técnicas fueron necesarias para poder mantener mi otro blog, que los invito a visitar. Es una especie de trabajo gráfico-periodístico, para reflejar manifestaciones culturales a través de los carteles.

martes, 3 de marzo de 2009

Valores de la vida cotidiana

Comparando los precios de la vida entre el año pasado, viviendo en Chile, y lo que pago ahora por los productos y servicios, he notado diferencias:

Lo que sale más barato en México que en Chile:
Lácteos, huevos, jamón, hortalizas, confort, carne, champú, taxi, metro, fotocopias, libros...

Lo que sale más caro:

Arriendo-renta-alquiler de propiedades
Sábanas, almohadas, colchas...

En conclusión:
Lo que resulta más caro en la Ciudad de México, es DORMIR.

¡Viva mi insomnio!

lunes, 2 de marzo de 2009

Conjugaciones del verbo "chingar"

Al cumplir un mes de mi llegada a este país, les cuento que voy aprendiendo muchas cosas en México. Entre otras, he aprendido con unos amigos muy académicos, el verbo-sustantivo-adjetivo-pronombre más usado en el vocabulario mexicano: chingar.
Aquí expongo algunos de sus usos más corrientes:

DENOTANDO FRAUDE
Me chingaron
IGNORANCIA
Sepa la chingada
AMENAZA
Te voy a chingar
PRESUMIR
Soy el más chingón
DISTANCIA
Hasta la chingada
DESPRECIO
Vales para pura chingada
CELOS
¿Con quién chingados estabas?
INCONFORMIDAD
¡¡Son chingaderas!! Ya ni la chingan...
PETICION
Vete a la chingada
CALIFICATIVO
Chingaquedito
HOSTILIDAD
¿Y tú quién chingados eres?
FRUSTRACION
Ah que bien chingas!!!
TERMINAL
Esto chingó a su madre
INCERTIDUMBRE
¿Y no nos irán a chingar?
CERTEZA
Ya nos chingaron
ADVERTENCIA
Síguele y te va a cargar la chingada
INCOMPETENCIA
No sé que chingados hacer.
DISCRECION
Chingao
ENOJO
Que vaya y rechingue a su madre
COMPASION
Que fea chinga le arrimaron
TRIUNFALISMO
Ya chingué
DERROTISMO
Me chingué
HUMORISMO
Está bien que chingues pero... a tu madre la respetas!!!
DESPEDIDA
Vámonos a la chingada
CHISME
¿Supiste a quién se chingaron ayer?
ADMIRACION
¡¡¡Tá chingón!!!
ANTIMODERNISTA
Que chinguita con los celulares
INCREDULIDAD
¡¡Ah!! ¡chingá, chingá, chingá!...
ABURRIMIENTO
Pos ah, que la chingada
DENOTANDO UN ERROR
Está de la chingada

LA HISTORIA DE MEXICO
...Hace un chingo de años, los indios éramos bien chingones, pero llegaron los chingados españoles, y bien que nos chingaron!!!